domingo, 15 de marzo de 2015

El lenguaje de la poesía

Lenguaje es el medio de comunicación entre los seres humanos a través de dignos orales y escritos que poseen un significado. En un sentido más amplio, es cualquier procedimiento que sirve para comunicarse. Algunas escuelas lingüísticas entienden el lenguaje como la capacidad humana que conforma al pensamiento o la cognición.
Lenguaje Poético
Al conjunto de contenido sensorial, afectivo y conceptuales de una obra literaria que funcionan como captadores de la dimensión del mismo se le conoce como lenguaje poético.
Lenguaje Literario
Tiene como objetivo la creación de la belleza, tanto prosa como en verso. Es el lenguaje de la literatura. Supone una cuidadosa selección del vocabulario y su ordenamiento en la oración.
El lenguaje literario en esencialmente escrito, en un lenguaje más trabajado, más cuidadoso.
La finalidad de este lenguaje es comunicar las ideas en forma original, correcta, elegante, pero sin rebuscamiento ni afectación. En el lenguaje literario aparecen palabras, giros y ubicación de vocablos poco comunes en la conversación cotidiana.
Terminos Utilizados Dentro Del Lenguaje Poetico
Afectivo: Palabra derivada de afecto. Lo afectivo se relaciona con los sentimientos, emociones.
Sensorial: Palabra derivada de sentir y esta de sentiré que en latín significa percibir por los sentidos.
Conceptual: Palabra derivada de concepto. Lo conceptual se relaciona con las ideas, opiniones, conceptos expresados a través de la obra.
A través de los sentidos (vista, oído, olfato, gusto y tacto) el hombre conoce, aprende, el mundo que lo rodea. Esa captación de los objetos, le permite ir formándose imágenes que se van acumulando en el cerebro y que luego, se evocan, se recuerdan, se traen al presente mediante la memoria.
Cuando el ser humano desea comunicar, transmitir esas imágenes que, por medio de la lectura, podemos evocar, constituyen los contenidas sensoriales de una obra.
Esas imágenes según el sentido al que impresionan, tienen diferentes nombres:
Imágenes:
Auditivas o Acústicas: indican sonidos
Olfativas: sugieren olores.
Táctiles: impresionan al tacto.
Gustativas: se refieren al gusto.
Cinéticas: indican movimiento.
Cromáticas: indican color.
Visuales:
De formas.
De tamaño.
Contenidos Afectivos
Los contenidos afectivos están sujetos a dos tipo de funciones del lenguaje:
Función denotativa: Designa directamente al referirse, es decir, si tiene un solo significado.
Función connotativa: Si por el contrario, la palabra empleada sugiere otros significados.





Leer más: http://www.monografias.com/trabajos10/poet/poet.shtml#ixzz3UVHp3Rqp

No hay comentarios:

Publicar un comentario