lunes, 16 de marzo de 2015

Análisis del texto poético

Nivel fónico-fonológico


En este nivel del género lírico, se observan: el ritmo, la rima y la métrica.

a) Ritmo. Designa la distribución regular de los sonidos vocálicos de que se compone cada verso, estos sonidos se encuentran pautados por una alternancia de sonidos acentuados y no acentuados.
b) Rima: Es la semejanza entre los sonidos finales de los versos, tal rima se establece a partir de la última vocal acentuada. La rima puede ser de dos tipos: perfecta o consonante (cuando el sonido es idéntico ya que incluye vocales y consonantes) e imperfecta o asonante (solo coinciden las vocales).
c) Métrica. Es otro de los rasgos de la poesía, y se refiere a la medida en sílabas que presentan los versos y a la combinación que puede hacerse entre ellos de acuerdo con su medida. Según el tamaño de los versos, éstos pueden ser de dos tipos: de arte mayor y de arte menor.

Nivel Morfo-sintáctico



La morfología estudia las palabras que componen una frase u oración.

Adjetivo. Son los que califican al nombre, nos dicen cómo es.

Nombre. También llamado sustantivo. Son las palabras que nos dicen de quién estamos hablando. Nos da información de género y número.

Adjetivo. Son los que califican al nombre, nos dicen cómo es.

Pronombre.

Preposiciones. Son las partículas que conectan. Ejemplo: a, ante, bajo, cabe, con, contra,  de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, sobre, tras.
Conjunciones:  Pueden ser de lugar, de modo y de tiempo.

Interjecciones. Son expresiones que dejan ver la afectividad, la forma imperativa de dirigirnos a alguien, etc.


a) Verso. Son las líneas o renglones que contiene cada estrofa, o al conjunto de líneas que forman el poema.
b) Estrofa. Es una agrupación de versos. Gráficamente, las estrofas aparecen separadas en bloques semejantes a los párrafos de la prosa. Se reconocen porque en la estructura del poema van separadas por un espacio.
c) Encabalgamiento. Son las pausas breves que tiene un verso y que por lo regular coinciden con las pausas gramaticales. Ocurre cuando una frase no queda completa en el espacio de un verso y continúa en el siguiente verso.

Nivel léxico-semántico y retorico 


Se refiere a la significación del poema, a la manera mediante la cual produce un efecto.

- Lenguaje
a) Directo o denotativo. Es el significado que todos le damos a las palabras. El que está en el diccionario.

b) Figurado o connotativo. Es el  significado suplementario que se le añade a las palabras y  va más allá del que vemos en el diccionario.

- Figuras retóricas
a) Comparación. Es una figura retórica que consiste en destacar un objeto o fenómeno manifestado, mediante un término comparativo (como, tan, tanto como, igual que, etc.).

b) Metáfora. Mediante esta figura, se expresa el significado de algo a través de una palabra, frase o símbolo que regularmente no le corresponde.

c) Paradoja. Es una Figura Retórica que consiste en la unión de dos ideas que aparentemente, en un principio parecen imposibles de concordar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario